Según los principios del Feng Shui, el Jardín, es una extensión de la vivienda, tanto si es interno, como si es exterior. El Jardín, forma parte del alma de la casa.
Debemos concebirlo como un lugar que nos permita conectar con la naturaleza, pero también con nosotros mismos. Si se trata de un jardín amplio, intenta crear una zona más íntima, que te permita momentos de aislamiento para la lectura, el relax, e incluso la meditación.

El Chí ha de fluir suavemente por todo el área, especialmente en las esquinas.
Intenta que la colocación de elementos decorativos no sea muy densa, deja espacio para que tu jardín crezca libremente con el paso del tiempo, respetando su ritmo natural. Esto también te permitirá agregar nuevos elementos, que mantengan sano el Chí de tu jardín. Utiliza plantas de temporada para renovar la armonía y el aspecto fresco del lugar.
Las plantas son muy sensibles a la energía del lugar, presta especial atención a aquellas zonas en las que notas que se marchitan con más frecuencia, o su crecimiento es muy lento. Ten muy presente podar cada vez que sea necesario y desecha las hojas secas.


Por último, no olvides que la simbología es muy importante, no coloques esculturas de figuras incompletas o que sugieran alguna situación que no quieras en tu vida, como soledad, tristeza, agresividad, etc.

En próximos artículos te hablaré de los tipos de plantas; cuales son favorables y cuales debemos evitar.