.jpg)
Hay lugares en los cuales debemos colocar luz intensa y otros que requieren luz tenue.

En el caso de techos bajos, o áticos con ángulos, podemos crear una sensación visual de amplitud, colocando una luz en la parte más baja, que alumbre hacia arriba; esto aumenta el Chi y mejora el Feng Shui del área.
Éste tipo de zonas resultan nocivas, por su efecto de "aplastamiento" de nuestro campo energético o aura, a la vez que suelen convertirse en puntos donde se estanca y se duerme la energía.
La entrada de la casa debe tener una iluminación adecuada según la hora del día. Una entrada oscura en la noche, podría resultar peligrosa y uno de los principios básicos del Feng Shui, es evitar todo aquello que represente peligro. Con más razón si es la puerta de nuestra casa.
Las lámparas fluorescentes que se usan en despachos y lugares a fines, no reflejan el espectro de luz completo, es por ello que se considera que merman la energía vital de las personas que permanecen expuestas a ellas durante muchas horas. La más recomendada para uso común es la luz "Blanco-Día" ya que su espectro es el más parecido al del Sol.
.jpg)