El Yin y el Yan, Su origen.



" La Energía en su esencia más pura o primaria, no es positiva ni negativa, buena ni mala, simplemente es un embrión que ha de desarrollarse en un sentido u otro. Se parece a la descripción que del Big Bang da la astronomía occidental, y que los chinos llamaban hace miles de años Chi Wu o energía primaria.
En la Grafía china el Chi Wu se representa como un círculo u ovalo vacío. Luego aparece otro círculo con un punto en su interior que representa a un óvalo fecundado. La fecundación da pie al simbolismo de las dos energías básicas que los chinos describen como Yin y Yan, es decir el polo positivo y el polo negativo de todo lo existente.

El Yin y el Yan están presentes en todo lo que nos rodea, amanece y la energía Yan inunda con su movimiento nuestra vida; se esconde el sol y nos vamos a dormir sumiéndonos en la quietud de la energía Yin.

Uno de los símbolos que mejor describen la dualidad del movimiento del Yin y el Yan es el conocido símbolo del Tai Chi. Este símbolo aparece dividido en dos partes, una de color blanco (energía Yan) y otra de color negro (energía Yin).
Una línea ondeada divide las dos secciones de forma que al crecer la parte Yan decrece la parte Yin y viceversa.
 La energía Yan representa la expansión, la luz, el espíritu, el día, el Sol, el calor, el fuego, el cielo, lo masculino, la actividad, el color rojo, el Sur.

La energía Yin representa la contracción la oscuridad, la materia, la noche, el frío, la tierra, lo femenino, la tranquilidad, lo profundo, lo misterioso, el azul, el Norte.

El Yin y el Yan, no pueden existir el uno sin el otro, pues de lo contrario desaparecerían los contrastes y nada sería tangible.

Entender el Yin y el Yan, nos ayuda en Feng Shui a percatarnos de si existe equilibrio en nuestra vivienda o lugar de trabajo. Cuando hay una manifestación extrema de cualquiera de los polos existe el peligro de que se cree un ambiente perjudicial para el desarrollo de las cosas."

(Fuente: Feng Shui Para Todos / Silvestre Pérez y Natividad Pérez)